Mostrando entradas con la etiqueta Un poco de todo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Un poco de todo. Mostrar todas las entradas

17.1.10

8

La historia del argentino que acabó de la nieve hasta donde la espalda pierde su nombre

Me envía una amiga un documento sonoro que no tiene desperdicio. Seguramente, los que viven en climas fríos y con nieve habrán pensado alguna vez lo que este buen hombre argentino comenta en tono de humor.

Os recomiendo la escuha es muy bueno. Yo me quedo con este fragmento, fiel reflejo de mis pensamientos en estos últimos días:
"Tengo las manos llenas de callos por culpa de la pala. Creo que el cornudo de la moto-niveladora me vigila, y apenas termino (de espalar) vuelve a pasar y me llena de nieve todo otra vez. Me cagüen la moto-niveladora, y en el trolo que la maneja".




18.5.09

7

Hasta siempre Benedetti



NO TE SALVES

no te quedes inmmóvil
al borde del camino
no congeles el júbilo
no quieras con desgana
no te salves ahora
ni nunca

no te salves
no te llenes de calma
no reserves del mundo
sólo un rincón tranquilo
no dejes caer los párpados
pesados como juicios
no te quedes sin labios
no te duermas sin sueño
no te pienses sin sangre
no te juzgues sin tiempo

pero si
pese a todo
no puedes evitarlo
y congelas el júbilo
y quieres con desgana
y te salvas ahora
y te llenas de calma
y reservas del mundo
sólo un rincón tranquilo
y dejas caer los párpados
pesados como juicios
y te secas sin labios
y te duermes sin sueño
y te piensas sin sangre
y te juzgas sin tiempo
y te quedas inmóvil
al borde del camino
y te salvas

entonces
no te quedes conmigo.


- Mario Benedetti -

22.3.09

3

¿Y si empezamos la primavera haciendo "moving"?


Vía: La Cueva del Tasugo

22.1.09

8

Cenizas del cielo: ¿la habéis visto?

"Las Cenizas del cielo" es la última película del director Jose Antonio Quirós ("Pídele cuentas al Rey"). Una película de denuncia social que, a grandes rasgos, trata sobre "la incapacidad del hombre de vencer el progreso".
Transcurre en el Valle del Negrón, a los pies de la central térmica de Soto de Ribera,
donde un lugareño, junto a un escritor de guías escocés que llega al valle, luchan sin descanso contra la térmica. Seguro que a nuestros vecinos de La Robla esto les suena.
Habrá que verla, de momento, el trailer:



Vía: Jóvenes por la Ecología de Asturias

31.12.08

4

Mi diario discográfico

"Mi diario discográfico" es un blog de música basado en la amplia discografía de su autor.
Pretende ser, y lo es, ecléptico, como la vida misma y, atemporal, sin límites en el tiempo, sin cadenas que lo sometan a falsas o caducas modas.
En él, uno puede toparse desde el punk más duro y corrosivo de los 80 hasta el ska más amable y bailongo de Laurel Aitken, pasando por otros ritmos y estilos como el pop, el folk o el jazz, por ejemplo.
Una bitácora para perderse horas y horas entre buenas canciones y formaciones musicales, para descubrir nuevos sonidos y recordar otros, para disfrutar de vídeos insólitos , de rarezas musicales, en fin una aventura musical sin límites.

No te pierdas este viaje que te transportará hacia las múltiples sensaciones que solo la música logra transmitir.

¡Y QUE VIVA LA MÚSICA!!!

30.11.08

7

La Güela y la fabada

Ayer, en La Zorrera, McLera nos explicaba cómo hacer una rica fabada. Mario, creo que Karino no se ha enterado ...



Vía: TERAPIA DE GRUPO

17.10.08

3

La Historia de las Cosas (The Story of Stuff)

1ª PARTE


2ª PARTE

3ª PARTE


O si preferís verlo del tirón AQUÍ.

14.9.08

3

El pueblo donde nunca pasa nada

Se llama MIRAVETE DE LA SIERRA.
Está en Teruel.
Doce son sus habitantes:


Han lanzado una campaña publicitaria divertida, original e ingeniosa para darse a conocer, desmostrando que el lema: LA IMAGINACIÓN AL PODER es posible.
Entra en su web, date un paseo por el pueblo, conoce sus habitantes, ordeña cabras virtualmente, descárgate tonos para el móvil, cómprate una teja de su iglesia o una réplica de sus habitantes, ... todo ello sin que desaparezca, ni un solo segundo, la sonrisa de nuestras caras.
Que se preparen, a partir de ahora les lloverán los turistas.
http://www.elpuebloenelquenuncapasanada.com/

24.8.08

4

No apto para sufridores de vértigo

El amigo Berto me ha enviado la dirección de una web con vídeos que ponen los pelos de punta por la intrepidez de quien los realiza o de sus protagonistas. De entre todos he escogido este: "El camino del rey", un súbito subidón de adrenalina que puede ocasionar taquicardias solo con verlo, no me quiero ni imaginar lo que sería estar allí...




Nota: El título de esta entrada es mérito de Berto.
Para ver más vídeos, pincha aquí.

23.7.08

5

Crónica de un domingo muy indio

Este es Kendall Old Elk, el indio norteamericano (Apsalooke-Crow) invitado al V Indian Campament.

El domingo por la mañana nos acercamos a Puente de Alba y conocimos, al fin, el campamento indio del que tanto habíamos oído hablar. A nuestra llegada nos recibieron afectuosamente Micky y Marta, las personas que se ocupan de dicho campamento.
El lugar del asentamiento, a pesar de no ser muy grande, y de las molestas idas y venidas del tren que pasa justo al lado, es acogedor. Está en mitad del pueblo, como si se tratase de una construcción más de la zona. Lo componen una casa de piedra donde se realizan talleres y charlas, y un prado. En éste es donde se ubican tres tipis junto a algunos bancos hechos con vigas de tren y troncos de madera, todo ello formando un gran círculo. En medio de este círculo algunas piedras dispuestas también de manera circular, imagino que para realizar hogueras y fuegos.
Lo cierto es que no deja de ser curioso este asentamiento enclavado en plena montaña leonesa, y único en el país.


Asistimos, por el módico precio de cuatro euros, a un espectáculo de danzas y cánticos de la cultura india norteamericana (incluido éste dentro de la programación de las actividades del V Indian Campament).
Como en todas, o casi todas la culturas, los indios nor teamericanos tienen, o tenían en su haber, infinidad de bailes, ritos y canciones, y Kendall, hombre alto y fornido y con un gran sentido del humor, nos deleitó con algunos de esos cánticos y bailes dedicados a la amistad, al amor, al desamor, a las batallas, ... Con una especie de pandereta tocada a modo de tambor, cuyos toques estaban guiados por los latidos del corazón, sentimos, por unos instantes, que viajábamos al Viejo y Lejano Oeste. Sin embargo, algo que me sorprendió especialmente fue cómo Kendall cantaba una de las canciones dedicadas al amor en inglés. Mi ignorancia me hacía creer que después de todas las tropelías sufridas por los indios a manos de los yankis éstos los odiarían o al menos no adoptarían las costumbres y el idioma yanki como suyos. Mi amigo, gran conocedor de esta cultura, me explicó que, paradojicamente, esto no es así, es más, la gran mayoría de los indios que viven en las reservas norteamericanas han adoptado la cultura norteamericana como la suya, y se sienten orgullosos de enarbolar la bandera de los E.E.U.U., incluso se alistan masivamente al ejército para dar su vida por ella si se diera el caso. Es decir, que en la actualidad, en dichas reservas existe un tremendo desarraigo cultural que, tristemente, deriva en un alto índice de suicidios.

Después de las actuaciones de Kendall, tuvo lugar un espectáculo de cetrería medieval con cernícalos, búhos y águilas. Los pájaros volar no es que volaran mucho, pero ya los cetreros habían advertido que: "a esas horas y con ese calor era muy pero que muy difícil que lo hiciesen". De todos modos, tener la oportunidad de observar estas aves salvajes tan bellas y tan quietas fue algo único.

Pero, sin duda, lo que resultó ser la sorpresa o la anécdota del día fue la visita de Nieves Herrero. El espectáculo comenzaba a las 11:30 h., y cuando nosotros llegamos oímos rumores de que el asunto se demoraba porque aún no había llegado la susodicha periodista. ¡¿Nieves Herrero?! nos preguntamos, y, sinceramente, pensamos que esto era una broma; hasta que, después de un rato, la vimos aparecer. Yo no daba crédito porque, si, como os decía al comienzo, ya resulta insólito y chocante esta fusión de la cultura india norteamericana con el mundo rural montañés, añadirle a ello la presencia de Nieves Herrero fue vivir una mañana que no dejaba de tener ciertos guiños surrealistas. Y el nivel de surrealismo, al menos para mí, alcanzó su cota más alta con la danza social que nos marcamos guiados por Kendall, y a la que Nieves H. se unió como una más.
Por lo visto, la periodista está escribiendo una novela romántica sobre indios norteamericanos, y de ahí que aprovechara su visita a León, con motivo del concierto de Carlos Baute, para acercase al campamento y documentarse.

Como no podía ser de otra manera, aprovechamos la coyuntura de tenerla tan cerca para comentarle nuestro problema sobre la Línea de Alta Tensión Sama-Velilla. Nos dijo que algo había oído sobre este tema, y que debíamos movernos para que todo el mundo se enterase del problema. Nos invitó a hablar sobre ello con su acompañante, periodista en un importante programa de la TVE, el cual muy amablemente nos pasó una dirección de correo electrónico para que le enviasemos información relativa al tema. Mi impresión, tal vez equivocada, es que Nieves escurrió el bulto en su acompañante (quizás por el cansacio que produce el hecho de ser una persona famosa y que todo el mundo recurra a ti para contarte sus penas, quizás porque el tema no le interesaba en absoluto, ...)y que, a éste, aunque le enviemos el correo (que se lo vamos a enviar) por mucho interés que ponga, y a lo mejor me vuelvo a equivocar, se va a topar con la negativa de sus jefes en TVE para publicar nada sobre ello.
En cualquier caso, como estoy casi segura de que Nieves, más tarde o más temprano, se va a topar con esta entrada (pues, por citar algunos ejemplos, si realizamos una búsqueda en Google sobre "Kendall" esta entrada aparece en el séptimo lugar, si la realizamos con los términos "Nieves H. y Kendall" aparece la primera)decirle que, a pesar de no ser indios norteamericanos, nosotros también estamos en peligro de extinción si, finalmente, esta línea de alta tensión se construye, y que, si lo tiene a bien , y puede publicar un artículo sobre este tema en algún periódico de tirada nacional se lo vamos agradecer enormemente.

Nada más, esta crónica llega a su punto final, no sin antes recomendaros la visita a este campamento: un cúmulo de costumbres indias y, tal vez, alguna que otra sorpresa surrealista ...

20.7.08

1

Derechos indígenas

No era mi intención repetirme con otro vídeo, pero lo he encontrado de casualidad en el Blog de Juan Vega ... ¡y me ha gustado tanto!.

17.7.08

7

Qué bello es viajar ... ¡ y bailar!!!

Where the Hell is Matt? (¿Dónde diablos está Matt?)

15.7.08

0

¡QUÉ LLEGAN LOS INDIOS!!!

Sí, sí, bien cerquita de nosotros, en Puente de Alba, existe un campamento indio regentado por dos españoles amantes y defensores de la cultura india (un catalán y una asturiana, si no me equivoco).

Supongo que vuestra sorpresa será la misma que la nuestra cuando hace unos meses, a través de unos amigos, nos enteramos de la existencia del mismo.

A pesar de la insistencia de nuestros amigos para visitar este peculiar asentamiento (peculiar en cuanto al lugar en el que se encuentra enclavado) aún no lo hemos visitado, más por pereza que por otra cosa, pues bien cerquita que está.

Fijaos de la que vais dirección León en Puente de Alba, a la derecha vereis como asoman los picos de las tipis.

El fin de semana celebran el V INDIAN CAMPAMENT, con indios de verdad!!! Habrá talleres, conferencias, música, danzas, ..., vamos, la cosa promete. Así que si no teneis nada mejor que hacer... ya sabeis.
Esta es la dirección de su web: http://www.cainmo.com/