Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

13.8.08

3

Pensamientos a pie de blog

Esta bitácora se presentó publicamente allá a finales del mes de abril del presente año, aunque había nacido unos pocos meses antes, como medio a través del cual poder aglutinar opiniones, reflexiones, noticias, ... y, como no, como un intento de difundir y recopilar (en la medida de lo posible) el amplio patrimonio cultural y natural de La Tercia y Arbas. Y surge porque, por suerte y por desgracia, tenemos muchas cosas que denunciar y otras tantas que ensalzar dentro de estos maravillosos valles y, desde mi perspectiva, no existía ningún medio en la web en el que esto se hiciera.
Así como otras comarcas cercanas a la nuestra poseen un amplio catálogo de blogs y webs referentes a sus pueblos o municipios, en la nuestra contamos con bien poco o casi nada y esto es, a mi modo de ver, fundamental en esta nueva Era de la Información e Internet. Escasean muchas cosas por estas tierras: el interés por lo nuestro, por plasmar lo que fuimos y lo que somos, por custodiar lo que tuvimos y lo que tenemos, por luchar por lo que poseemos son algunas de estas carencias. No somos nada sin historia, nada somos tampoco sin nuestro entorno, y para poder escribir la historia, con presente, pasado y futuro, y para poder conservar nuestro medio, ese en el que vivimos o disfrutamos, debemos implicarnos todos.

Al principio, una empieza en esto de los blogs un poco asustada, cual cordero que va al matadero - más aún cuando los conocimientos informáticos que se poseen son básicos - luego, se le va cogiendo gusto, ves otros blogs, te pica la curiosidad: ¿cómo se hará eso?, investigas, pruebas, todo sale mal (¡horror!!) y vuelta a empezar. Pero durante ese tiempo de pruebas, fluyen nuevas ideas que se acumulan junto a las viejas, y al final, lo que en principio iba a ser un blog básico, se torna en un proyecto ambicioso, muy ambicioso (que no pretencioso).
Hasta que esta bitácora se esculpa (físicamente) a la manera en que se asienta en mi mente, no os extrañe ver en él cambios continuados en su forma pues, será, entonces, que e"stoy probando". Pero, además de la forma, también existen en él numerosos propósitos en cuanto a su contenido. De momento no os puedo adelantar nada, estos proyectos irán saliendo poquito a poquito, pues requieren del esfuerzo de más gente, y de la dificultad o facilidad de trasladarlos a este espacio.

Por otro lado, he tratado de darle al blog la mayor difusión posible a través de diversos medios (continuo en este empeño), para que los habitantes, los oriundos o descendientes de estos valles sepan que tienen su lugar en internet, por supuesto, también está abierto a todo aquel que desee conocer un poco más La Tercia y Arbas. En poco tiempo nos hemos puesto casi en las 4000 visitas, y si bien es cierto que muchas de ellas son por el llamado efecto rebote, me consta, a través de las estadísticas, que son muchos los que nos siguen desde diversos puntos del país, y desde otros países, lo que quiere decir que esta labor de difusión comienza a dar sus frutos.

Por último, agradecer a toda la gente que visita el blog su confianza, a algunos, ademaá, agradecerles sus ánimos para que continue en esta andadadura y, a otros la ayuda ofrecida. Pero especialmente, quiero agradecer a Antonio y Angel, los chicos del Cantón de Arbas la confianza que han depositado en mí, la difusión que están dando al blog y las bellas palabras que han dedicado al mismo y a su autora. También a Mingui, por ofrecerme su ayuda, pasarme ideas, conocimientos ... Y, finalmente, a Juaco, por romperse los cuernos conmigo y por mi blog, soluncionándome siempre los problemas técnicos que a mí se me escapan, y que son muchos.
Recordaros que este blog estará siempre abierto a vuestros comentarios, ideas, sugerencias, etc., apostando siempre por dos consignas básicas para mí: la libertad de expresión y el respeto.
Y, os animo, también, a quitar miedos, y a lanzaros a crear otros blogs o web sobre nuestros pueblos, sobre nuestros valles...

Construyamos y preservemos nuestra historia y nuestro medio ambiente, ya sea a través de la posibilidad que nos ofrecen las nuevas tecnologías como internet, ya sea por los medios tradicionales; esforcémonos en crecer y en avanzar.
Sintámonos orgullosos de ser, estar o permanecer en estos valles y defendámoslos con fuerza y ahínco.


¡¡¡PUXA LA TERCIA!!!
¡¡¡PUXA ARBAS!!!

30.6.08

2

En lo bueno y en lo malo

No sé por qué en estos últimos días tengo cierta sensación de regresión hacía el pasado. En Asturias, dos semanas atrás, el Real Sporting de Gijón subía a la primera división de la Liga Española de Fútbol tras diez largos años en las filas de la segunda división, y, en el Estado español, la selección de Aragonés se alzaba ayer con la victoria en la Eurocopa después de cuarenta y cuatro años.

Mientras que en Asturias - una de las comunidades autónomas con mayor porcentaje de paro y de emigración del país - el señor Areces galopaba, hace apenas cuatro días, hacía las más altas estancias del Ministerio de Industria en busca de la agilización de los trámites para las nuevas infraestructuras energéticas asturianas que, únicamente, servirán para convertir a esta comunidad en el estercolero del país, y cuyos efectos colaterales afectan directamente a nuestros valles de La Tercia y Arbas, en el estado español se sufre una de las crisis económicas más agudas de los últimos tiempos, dejémoslo en un ligero descenso económico... Y es que, estaba claro, la economía de un país no se puede sustentar únicamente en el ladrillo.

¿Y cómo estaban las plazas? Así, así estaban las plazas: ¡ABARROTÁS!! Ni un alfiler cogía en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón, ni uno tampoco en la Plaza de Colón de Madrid. El orgullo gijonés y asturiano en lo más alto, el orgullo nacional ... ¡por fin existe el orgullo nacional!, ¡¡¡SEMOS ESPAÑOLES AL FIN!!!. Sendos orgullos hinchados ¡qué importa la crisis!!, ¡qué importa el Plan Energético Nacional!!.

Celebremos las victorias y los triunfos, disfrutemos de fiestas y de celebraciones, pero como dicen los curas en las bodas: en la salud y en la enfermedad, en lo bueno y en lo malo ...

Quedarnos solamente con "lo bueno" nos hace víctimas más que de euforias y optimismos, de enajenaciones transitorias, de evasiones temporales..., de fracasasos anunciados al fin.